Mostrando entradas con la etiqueta Saul Bass. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saul Bass. Mostrar todas las entradas

El arte de los títulos iniciales (II)

Hace unos días comenté algunas cuestiones sobre los créditos iniciales de las películas y el gran trabajo de Saul Bass. En uno de los comentarios el amigo Matías K., prolífico bloguer que administra Diseño e Instinto Guapo, entre otros, hizo un aporte tan relevante que merece este nuevo post.

Como publicó hace unos cuantos meses en DSÑO, Submarine Channel creo un archivo de títulos de películas, al que denominaron Forget the film, watch the titles (literalmente, "olvidate de la película, mirá los títulos"). Se puede hallar de todo, dividido en cuatro grandes categorías, con videos de muy buena calidad y datos y links sobre cada uno. Encontré, por ejemplo, la versión italiana -que no conocía- del comienzo de El bueno, el malo y el feo (Il buono, il brutto, il cattivo, Sergio Leone, 1966). Como imaginarán, el sitio apunta más al diseño que a lo cinematográfico, pero de todas maneras vale la pena y la actualización es permamente.

Para cerrar este tema, tres enlaces más: una buena web dedicada a Bass, un artículo de la revista Icono 14 sobre el estadounidense y el diseño gráfico en el cine (aporte de JavNoNeim) y una escasa pero atractiva colección de fotogramas con el clásico "The end". ■

El arte de los títulos iniciales

La secuencia es así: en el blog Sindrogámico publicaron hace unos días una entrada sobre los títulos iniciales de las películas de James Bond; en 791 tomaron la posta, ampliaron el tema y recordaron los fabulosos títulos que diseñó Saul Bass para Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959); entonces me puse a buscar y llegué a un post de Valvula donde recopilaron varios trabajos del estadounidense (los últimos, con la colaboración de su esposa Elaine).

Aquí van algunas de las creaciones del genial Bass en los años sesenta, una de sus etapas más prolíficas. Probablemente sea el tipo que inauguró la especialidad, que logró sacar a los créditos iniciales de su clásica rigidez y otorgarles una entidad que los despega de la propia película.

De izquierda a derecha: Psicosis (Psycho, Alfred Hitchcock, 1960), Amor sin barreras (West Side Story, Jerome Robbins-Robert Wise, 1961) y Plan diabólico (Seconds, John Frankenheimer,1966). Disfruten. ■