El italiano Ricciotto Canudo (Bari, 1879; París, 1923) fue uno de los primeros teóricos del cine. Aunque su obra es hoy bastante desconocida, en su Manifiesto de las siete artes (1914) acuñó un término que aún perdura: definió al cine como el séptimo arte, como la síntesis de todas las demás, y la ubicó en el tope de una pirámide, por encima de la pintura, la escultura, la poesía, la danza, la arquitectura y la música. Canudo fue también uno de los primeros cinéfilos, aunque prefirió denominar al sector con otro término, más barroco: cinematófilos.
El adjetivo creado por Canudo resume en gran medida el espíritu de este blog. Amamos el cine pero no sólo el de los últimos años; también el de aquellos pioneros de fines del siglo XIX que con talento, inventiva y algo de azar sentaron las bases de lo que vino luego. Porque el cine, en este sentido, corre con ventaja: por la proximidad de sus orígenes casi todo está documentado, no cuenta con una prehistoria oscura y desconocida. Ya no existen copias de El apóstol (1917), por caso, pero tenemos la certeza de que la obra de Quirino Cristiani fue el primer largo de dibujos animados de la historia.
Sabemos que el amor por el cine, como todo sentimiento que nace de la insuficiencia, no siempre será correspondido. Que con frecuencia podrá generar desilusiones, desencuentros, broncas. Pero que se renovará ante cada película, siempre con la firme decisión de correr una carrera que ya se sabe perdida, que jamás se podrá ganar, contra una cantidad inabarcable de films.
Más allá del sentimiento, de la pasión, la cinefilia (o cinematofilia) fomenta una mirada crítica, cierto distanciamiento que permite cuestionar como condición imprescindible para entender mejor el cine. Es una actitud opuesta a la de los más recientes frikis, consumidores de todo lo que sea de culto siempre en plan celebratorio y festivo, más cercanos a la liturgia y alejados completamente de cualquier juicio crítico.
Este espacio, otro más dedicado al cine en la cada vez más extensa blogosfera, propone un acercamiento desde distintos ángulos, con una mirada amplia, distante del enciclopedismo, la solemnidad y las pretensiones intelectuales. Propone disfrutar y discutir acerca de personas tan disímiles como John Ford y Michael Mann, Federico Fellini y Quentin Tarantino, Adolfo Aristarain y Chan-wook Park, John Wayne y Bill Murray o Marilyn Monroe y Scarlett Johanson. Un paseo subjetivo y personal por más de 110 años de una historia que se sigue escribiendo cada semana.
En definitiva, ni frikis ni intelectuales: cinéfilos. O mejor: cinematófilos. ■
Buscar en el blog
Publicidad
Categorías
Otras lecturas
-
Noticias: Semana de Cine Italiano 2025: Entrevista a Maura Delpero, directora de “Vermiglio” - La película ganadora del Gran Premio del Jurado en la última edición de la Mostra de Venecia se verá en el marco de la muestra que se realizará en el Ci...Hace 2 horas
-
La Sala Lugones anunció un ciclo de cine mexicano de los años 70’s - Irá del 15 al 27 de abril. Estará integrado por largometrajes de Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada.Hace 5 horas
-
BAFICI 2025: 24 críticas de todas las secciones - Aquí, la información y críticas de las películas que se verán en la nueva edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires que co...Hace 7 horas
-
SING SING - EN BÚSQUEDA DE LA DECENCIA PÉRDIDA La historia se escribe con palabras, pero las palabras también tienen una historia y necesitan de otras palabras para ...Hace 10 horas
-
Orio Caldiron: Morto il Saggista, Critico E Storico del Cinema - Si è stovero all’età di 87 anni Orio caldiron Saggista, Critico, Storico del Cinema. Titolare di Cattedra Alla SapienzaCaldiron Ha Guidato IL Centro Sper...Hace 17 horas
-
Bocoran Togel Hari Ini: Prediksi Akurat & Live Result Tercepat - Bagi para pecinta togel, mendapatkan bocoran angka yang akurat dan hasil live result tercepat adalah hal yang sangat diidamkan. Informasi… Artikel Bocora...Hace 4 días
-
Aún estoy aquí: Resistencia familiar, por José Luis Visconti - *El comienzo de Aún estoy aquí (Salles, 2024) marca el recorrido que seguirá todo el relato. En diciembre de 1970, […] La entrada Aún estoy aquí: Resiste...Hace 1 semana
-
Las películas que veían los argentinos en 1976 - El 24 de marzo de 1976 comenzaba en Argentina una dictadura feroz que se prolongó hasta fines de 1983. Ese año en que el terrorismo de Estado comenzaba a e...Hace 1 semana
-
Taller presencial: El cine de Sean Baker. - Que el cine de Sean Baker mostró a un autor promisorio y personal fue evidente…Hace 2 semanas
-
Curso presencial: El cine de SEAN BAKER - DESDE LA PERIFERIAEl cine de Sean BakerCurso presencial - Dos encuentrosSegunda quincena de febrero“Será acaso por reflejo que lo que más me perfora, me id...Hace 1 mes
-
Encuesta Perro Blanco: Lo mejor y lo peor de 2024 - l octavo año fue trabajoso. No porque los anteriores no lo hubieran sido, sino porque la actividad de la crítica de cine se ha ido transformando y atomizad...Hace 2 meses
-
Festival de Mar del Plata 2023 - La alegría del encuentro colectivo Comienza la 38ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con el desafío de hacer honor a su historia ...Hace 1 año
-
Esa máquina de triturar - No sonreímos como Carlitos en este fotograma de Tiempos modernos pero nos desplazamos igual de alienados entre los […]Hace 4 años
-
Estaba atenta a la inauguración "oficial" de este blog (al menos así interpreto el post sobre Los Simpsons, la película) para desearte la mejor de las suertes en el nuevo emprendimiento.
ResponderEliminarMe gustó mucho el homenaje a Canudo y tu definición del amor por el cine. De ahí que elija dejar un primer comment en este espacio (que conste que leí la reseña simpsoniana, ¿eh? :) )
Tengo una duda: ¿El impreciso seguirá en pie?
Un saludo, y en hora buena por Cinematófilos. ;)
Debería haber pasado por El Impreciso antes de transcribir la duda de más arriba. Mil disculpas por la torpeza. :$
ResponderEliminarGracias, Spectatrice. Las disculpas no hacen falta.
ResponderEliminarY prometo abordar en próximos post cuestiones más interesantes para quienes no sean incondicionales de Los Simpsons.
Un saludo
Andrius (o Lord Henry, Rey, Cacique, nunca un tipo de la plebe, no?)
ResponderEliminarMuy buena la onda del blog, me gusta esa búsqueda alejada del intelectualismo de El Amante pero no por eso vacía de contenido ni trivial.
Hoy empiezo con la promoción del blog, conozco mucha gente que disfruta del cine y que no siempre encuentra un buen lugar donde nutrirse. Abrazo. Pato
Mucha suerte con el blog!
ResponderEliminarCinematófilos figura desde hoy entre mis blogs de lectura obligada.
Saludos.
¿fines del siglo XVII (17)? ¿es decir en 1690, más o menos? ¿Qué pionero, Rembrandt? Ni él, porque murió en 1669. Vamos...
ResponderEliminarBueno, che, un error (u horror, como en este caso) lo tiene cualquiera.
ResponderEliminarCorregido. Gracias por el aviso.
Excelente blog. El manifiesto me convenció para convertirme en seguidora.
ResponderEliminarPero que se renovará ante cada película, siempre con la firme decisión de correr una carrera que ya se sabe perdida, que jamás se podrá ganar, contra una cantidad inabarcable de films. Detroit drywall price
ResponderEliminarIt will be renewed with each film, always with the firm decision to run a race that is already known to be lost, that can never be won, against an unmanageable number of films.
ResponderEliminarGreg from Wilmington Chimney Sweep